He estado en una casa sin libros. Nada a qué recurrir para hacer más entretenida una pasada por el baño. Lo único que había era un manual del dueño de casa en que estudia todo tipo de traumas para ayudar con primeros auxilios en rescates aéreos (!). Después de esa lectura inesperada e insólita me quedó más clara que nunca la necesidad de usar adecuadamente los cinturones de seguridad adelante y atrás de los vehículos. ¡Que desparramo de presas explicadas ilustradamente y al detalle! bastante convincente, les diré. Úsenlo.
Un rincón para detenerse con buen clima en general. Como en todos los sitios, acá no faltarán los nubarrones, pero con que pasen, ¡todo en su lugar!
miércoles, 25 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Algo de mí

- AleMamá
- Vitacura, Santiago de Chile, Chile
- Mujer, hija, esposa, madre, y como consecuencia, ahora soy abuela de Sofía,Isabel y Juanito, por el momento, mientras llegan los demás que están en la mente de Dios. Tengo 5 hijos, uno de ellos es sacerdote católico. Una bendición inmerecida. Mi apodo bloguero de AleMamá se lo debo a mi yerno. Para distinguirme de su esposa llamada como yo (y no por culpa mía) comenzó a llamarme así. Muchos me lo escriben como "Alemana", pero no, se trata de Ale, como apócope de Alejandra, y mamá por el mejor papel que la vida me ha dado, el de esposa y madre. Soy chilena, católica, y con la cultura occidental muy metida en el alma. Me interesa la tecnología y la ciencia al servicio del hombre, considerando la Ley de Dios siempre, siempre, siempre.
Entradas más vistas
-
Winnie nos pasó el dato de un concurso de cuentos brevísimos en el blog de Tarracoferma , amigo suyo de la bloguería. Como ese es u...
-
Plaza de la entrada del Cementerio General de Santiago de Chile Se ha perdido mi tía Olga. Era mayor de edad y muy independiente, salvo cu...
-
Retomaré el hilo de un tema que me apasiona y que tiene que ver con la vida y también con la muerte, que jamás podremos separar, nos const...
-
Hace poco había subido un post donde mostraba Peor es Nada , divertido nombre para un lugar de Chile. Hoy les muestro otro del norte,...
-
Hace más de 8 días que no posteo nada. No es que haya cumplido una meta por las 1000 entradas publicadas sino que he tenido visitas...
-
Así me imagino la bloguería: artificial pero bien real, con barrios y amigos entrañables. He encabezado de unos tres modos este ...
-
Tengo mi blog botado, casi olvidado, y ni yo lo puedo creer por lo mucho que he amado este sitio, el tiempo que le he dedicado y por sobre...
-
Vengo llegando de la clínica. Ayer me operaron de una lesión en la garganta y otra dentro de la nariz (maté dos pájaros de un tiro) y me ane...
-
Sus seis hijos esperaban con ilusión un regalo esa navidad. Él la esperaba con angustia por la falta de trabajo. Su negocio no marchaba, pe...
15 comentarios:
En casa tenemos cientos. No exagero. Ya perdí la cuenta. Es uno de los lujos que nos damos, y preto muchos y también...los pierdo por eso......*suspiro largo* y ha sido así desde chica.
En mi casa también hay cientos de libros. No sabría cuántos. Realmente no imagino una casa sin libros... aunque también las he visto.
Ale yo crecí en una casa con miles de libros..y no te exagero..mis padres era muy lectores y nos lo inculcaron...Un buen libro...te llena los minutos y pasan volando...besos y feliz jueves
A mí me encanta leer y escribir. De hecho, ahora último estoy leyendo un libro que se llama: "El clan del oso cavernario"; es entretenido.
Te dejo un abrazo, siempre es interesante pasar por acá y leerte.
Pues en casa de mis padres no había libros, nunca hubo ninguno, era pobres, y estaban pendientes de otros menesteres.
he sido yo la que me he preocupado de leer y tener los libros que creo debo tener.
Pero no cambio la educación que he recibido y la escala de valores que me han inculcado por nada del mundo. Nunca he echado de menos que en nuestra casa no hubiera libros.
Saludos.
Bienvenida, Marta.
Realmente el no tener libros por tener necesidades más urgentes es muy triste. Lo más terrible es que no todos los que se han criado sin libros sienten la necesidad de tenerlos, y has tenido suerte de que te haya picado el bichito a ti por tu cuenta. Leer ayuda a romper el círculo de la pobreza también.
Gracias, Francisco Javier. Ya te he visitado y comentado.
Gaby: ¿siendo tu madre viuda, joven y con hijos pequeños pudo formarles una gran biblioteca? ¡notable! qué maravilla.
Una casa sin libros! No puedo imaginarlo!
Un jardín sin flores
Un árbol sin hojas
Un cielo sin estrellas
Una Cordillera sin nieve
Un tren sin pasajeros
Un teclado sin letras
Una boca sin palabras
Unos ojos sin luz
Una mesa sin pan
Una familia sin hijos
Una casa sin libros.
Mi mamá es verdaderamente admirable.
Sobre los libros, ella también los tuvo por montones en la casa paterna. Mis abuelos leían mucho. Luego mi papá era también un fervoroso lector.
Como que a nosotros no nos quedaron muchas opciones... felizmente.
Toyita, para responder a tus versos, te diré, como dice mi madre:
"Has hablado como un libro sin hojas"
Es un cumplido, por si acaso, jeje mira que una vez alguno lo tomó como ofensa.
No me imagino una casa sin libros.
AleMamá, no sé si me he explicado mal, a mí no me parece triste no tener libros por tener cosas más importantes:
El día tenía horas, en las que había que trabajar, y ese dinero era para comer y gastos básicos, no había dinero para libros.
Pero yo era y soy muy feliz.
Saludos.
Pues menos mal que tenían al menos ese manual porque sino, ni las más esenciales necesidades fisiológicas se hubiran podido hacer en esa casa, al menos yo.
Los libros son el alma de una casa, se puede vivir mejor o peor sin un sillón, u otros utensilios , pero sin libros, NO.
Publicar un comentario