Recorrido del huracán Sandy |
Un rincón para detenerse con buen clima en general. Como en todos los sitios, acá no faltarán los nubarrones, pero con que pasen, ¡todo en su lugar!
lunes, 29 de octubre de 2012
¿Qué prefieres: huracán o terremoto?
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Algo de mí

- AleMamá
- Vitacura, Santiago de Chile, Chile
- Mujer, hija, esposa, madre, y como consecuencia, ahora soy abuela de Sofía,Isabel y Juanito, por el momento, mientras llegan los demás que están en la mente de Dios. Tengo 5 hijos, uno de ellos es sacerdote católico. Una bendición inmerecida. Mi apodo bloguero de AleMamá se lo debo a mi yerno. Para distinguirme de su esposa llamada como yo (y no por culpa mía) comenzó a llamarme así. Muchos me lo escriben como "Alemana", pero no, se trata de Ale, como apócope de Alejandra, y mamá por el mejor papel que la vida me ha dado, el de esposa y madre. Soy chilena, católica, y con la cultura occidental muy metida en el alma. Me interesa la tecnología y la ciencia al servicio del hombre, considerando la Ley de Dios siempre, siempre, siempre.
Entradas más vistas
-
No soy de muchas amistades, pero las que tengo deben ser tan de confianza que las pueda recibir cómoda en mi cocina donde tenemos el comedo...
-
Vengo llegando de la clínica. Ayer me operaron de una lesión en la garganta y otra dentro de la nariz (maté dos pájaros de un tiro) y me ane...
-
Cuando cruzas una puerta, hay cosas que hemos dejado detrás de nosotros, pero quedamos mirando a los nuevos caminos que quedan delante para ...
-
Hoy, 16 de septiembre, cumple tres años este blog dando vueltas por el ciberespacio. Llevo más de 400 entradas acá. ¡Cuántas gratificaciones...
-
He estado haciendo cosas raras.... es decir, cosas que no he hecho antes de un modo tan consciente como ahora he hecho, tanto, que ha sido c...
-
Mis dos actuales nietas -porque mis deseos son tener muuuuuuuuuchos nietos- están en edad de ir al jardín de infantes (kindergarten) una ...
-
¿Alguno conoció y/o recuerda esta cabecera que tuve por mucho, mucho tiempo? En septiembre, este sitio cumplirá 7 años. Hasta esta ...
-
Durante un viaje al sur tuve la oportunidad de oír radios de provincia que aún programan canciones bailables en general, siempre muy popu...
-
Continuando con lo que ha resultado una serie sobre cartas con olor a tinta y no a impresora, he recordado que cuando aún no tenía ocho años...
-
¡Romeo, Romeo! ¿Por qué eres tú Romeo? ¿Por qué no renuncias al nombre de tus padres? El NOMBRE es un tema que he tratado otra...
18 comentarios:
Mi yerno de niño vivió muchos años en Houston, Texas, donde suelen pasar tormentas y huracanes. Él se lo toma a broma porque su mamá los preparaba para lo peor y nunca pasaba de una buena lluvia con vientos fuertes. Lo que no he sabido qué tal lo pasaba mi consuegra con 4 niños pequeños y esa amenaza anunciada e incierta a la vez.
¡Que miedo Ale!
Dios que nos ampare.
SL2!!
DTB!!
Pues yo que quieres que te diga Ale...ni uno ni otro....sobre todo que se pueda estar preparado y BIEN construido y haya pocos daños personales...Un besote un poco asustado para ti
Precisamente el otro día me preguntaba cómo puede vivir gente en lugares tan peligrosos. Ahora lo comprendo mejor. Un beso.
Caramba con la elección, Alemamá. Si me lo permites, opto por la dura sequía, por los meses y meses sin caer una gota, con los árboles secos y el agua cortada, que es a lo que estamos acostumbrados en España.
En Madrid, gracias a Dios, no hay ni huracanes ni terremotos. Menos mal: en cuanto llueve un poco fuerte se desbordan las alcantarillas, se inundan los túneles, se forman grandes charcos.
Como ya sabes dónde he vivido gran parte de mi vida, pues qué decir...
Creo que también prefiero el terremoto, porque es de corta duración y como tu dices, no vamos a estar ahí todo el día pensando en que se te va a caer la casa encima. :D
Besazo
Contestando a la pregunta: el huracán. Me da la impresión que uno tiene una interesante ventaja comparativa, la anticipación de lo que puede venir. Hoy es posible tomar medidas preventivas y resguardar la integridad personal de los suyos, ante el pronóstico de la llegada de un huracán.
Cosa muy diferente pasa con un suceso sísmico, en Japón, con toda la tecnología de alertas disponibles, no tuvieron mucho tiempo de anticipación.
Saludos Santiagueños.
Casi me siento como en las elecciones, donde las dos opciones son tan malas que lo único que queda es ponerse a llorar.
En verdad, ninguno de los dos es recomendable. Nunca he podido acostumbrarme a los temblores, por más leves que sean.
Tal como lo pintas es difícil decidirse, no me puedo imaginar la situación porque yo, como mucho, he vivido un par de terremotos que no han pasado el grado cinco de la escala, que para otros lugares, es sólo un cosquilleo bajo los pies.
Si tomo al pie de la letra lo que has explicado, creo que preferiría vivir un terremoto inesperado que una desgracia anunciada y que Dios nos coja confesados.
Muchos besos, Ale.
No había pensado en la sequía, Fernando, pero tienes razón: es un azote tremendo pero diferente a estos desastres en que en pocos días te pueden quitar la vida. La sequía es muerte lenta.....¡uf!
Sí, Yeste, querida. ¡Que Dios nos pille confesados! Es lo que importa y lo que da tranquilidad.
Pues que quieres que te diga, yo esta vez voto en blanco. No me gustaria ninguno si los tuviera que vivir.
Aunque aqui suele haber saquias, cuando llueve con ganas tambien tenemos nuestros problemos, sobre todo en los pueblos cerca de los rios que se suelen desbordar.
Cecilia Córdova ha dejado ésto en Facebook donde lo compartí:
"Difícil responder.... pero prefiero lo que conozco, o sea, terremoto, y es que en verdad no les tengo miedo, siempre me quedo tranquila o busco el lugar mas seguro, pero jamás la reacción histérica de arrancar... arrancar para dónde ??? si en todos lados se mueve igual .... y tu Ale, qué prefieres ???
Cecilia: ¡Yo prefiero mi camita y olvidarme que hay peligros así!
Hablando en serio, en la alternativa prefiero los terremotos porque los conozco y no se te anuncian con una guerra de nervios previos. Sabemos que suceden y esperamos un mega sismo para el norte de Chile y sur del Perú desde hace unos 60 años por lo menos. Hay un "silencio sísmico" en esa zona lo que lo hace más peligroso. Para eso uno se prepara lo mejor que puede y luego a mantener la calma dentro de lo posible y a reconstruír de nuevo.
Alemamá, ¿de verdad tengo que elegir una opción? porque no prefiero nadaaaaaaa.
En Granada, donde he vivido muchos años, había cierta frecuencia de terremotos y no me hacían ni pizca de gracia.
Yo lo que creo es que tenemos que ser felices con lo que tenemos, ya sean sequias, terremotos o huracanes, y rezar para que el impacto sea lo menor posible. También habría que construir con esta previsión, porque normalmente las zonas más devastadas suelen ser las más pobres-arquitectónicamente hablando-
Besos
Yo lo que quiero es que la tierra deje de moverse !pero YA!
Yo nunca he pasado un huracán, pero si varios terremotos. Así que no puedo comparar, pero me imagino que preferir uno, me quedo con el huracán porque avisa y se puede correr a buscar un lugar seguro.
Perdón, no sé qué pasó. El anónimo anterior soy yo. Acá va de nuevo:
Yo nunca he pasado un huracán, pero si varios terremotos. Así que no puedo comparar, pero me imagino que preferir uno, me quedo con el huracán porque avisa y se puede correr a buscar un lugar seguro.
Publicar un comentario