Durante el siglo XVIII había entre las personas de la alta sociedad francesa una moda que consistía en retirarse de un lugar en el que se estaba realizando una reunión o velada, sin despedirse, sin siquiera saludar a los anfitriones. Llegó a tal punto este hábito, que era considerado un rasgo de mala educación saludar en el momento de la partida. No se objetaba, por ejemplo, que la persona mirase el reloj para dar a entender las circunstancias por las que ella debía retirarse, pero de ninguna manera se veía con buenos ojos que el asistente saludase antes de ausentarse. Esta costumbre, en Francia dio origen al dicho sans adieu (sin adiós), que el lenguaje coloquial español acuñó en la forma "despedirse a la francesa", pero en este caso como equivalente de reprobación del comportamiento de alguien que, sin despedida ni saludo alguno, se retira de una reunión. (BELCA)
Un rincón para detenerse con buen clima en general. Como en todos los sitios, acá no faltarán los nubarrones, pero con que pasen, ¡todo en su lugar!
miércoles, 7 de diciembre de 2005
¿Qué quiere decir?
Durante el siglo XVIII había entre las personas de la alta sociedad francesa una moda que consistía en retirarse de un lugar en el que se estaba realizando una reunión o velada, sin despedirse, sin siquiera saludar a los anfitriones. Llegó a tal punto este hábito, que era considerado un rasgo de mala educación saludar en el momento de la partida. No se objetaba, por ejemplo, que la persona mirase el reloj para dar a entender las circunstancias por las que ella debía retirarse, pero de ninguna manera se veía con buenos ojos que el asistente saludase antes de ausentarse. Esta costumbre, en Francia dio origen al dicho sans adieu (sin adiós), que el lenguaje coloquial español acuñó en la forma "despedirse a la francesa", pero en este caso como equivalente de reprobación del comportamiento de alguien que, sin despedida ni saludo alguno, se retira de una reunión. (BELCA)
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Algo de mí

- AleMamá
- Vitacura, Santiago de Chile, Chile
- Mujer, hija, esposa, madre, y como consecuencia, ahora soy abuela de Sofía,Isabel y Juanito, por el momento, mientras llegan los demás que están en la mente de Dios. Tengo 5 hijos, uno de ellos es sacerdote católico. Una bendición inmerecida. Mi apodo bloguero de AleMamá se lo debo a mi yerno. Para distinguirme de su esposa llamada como yo (y no por culpa mía) comenzó a llamarme así. Muchos me lo escriben como "Alemana", pero no, se trata de Ale, como apócope de Alejandra, y mamá por el mejor papel que la vida me ha dado, el de esposa y madre. Soy chilena, católica, y con la cultura occidental muy metida en el alma. Me interesa la tecnología y la ciencia al servicio del hombre, considerando la Ley de Dios siempre, siempre, siempre.
Entradas más vistas
-
Todo estaba a punto. La cena puesta con mucho arreglo para que fuera especial y mantuviera la sencillez que caracterizaba a su familia a la ...
-
Acabo de terminar de leer, de William Golding, el libro El Señor de las Moscas. Yo había pasado por un par de escenas de la película, pero...
-
Vídeo filmado durante el terremoto. Lo notable es la luz azul que se ve y que mi hijo recuerda que le ayudó a encontrar la salida de ...
-
Ayer a las 19:30 tuvimos un gran sismo grado 7 de Richter (mide la energía liberada) y VIII de Mercalli (mide las consecuencias sobre la su...
-
Debí ir, a una hora en que no acostumbro, a la lavandería del supermercado Líder cerca de mi casa, y los sitios del estacionamiento cercano...
-
He bajado Platero y yo a mi teléfono móvil nuevo, ese que les contaba que me hacía sentir mal por lo poco que me resultaban las cosas, ...
-
No soy de muchas amistades, pero las que tengo deben ser tan de confianza que las pueda recibir cómoda en mi cocina donde tenemos el comedo...
-
¿Serán los estudiantes que pasan a rezar a una capillita a la Virgen del Pilar*? Noooooo, son enjambres de sismos en gran parte del territ...
-
Lo mataron * Luis Santiago Lozano , guagua/bebé de 11 meses ha sido asesinado por estrangulamiento en Colombia hace unos días. Su propio pad...
8 comentarios:
me quedo con los españoles, quien se retira sin saludo probablemente escape de algo.
Muchas veces dan ganas de huir "a la francesa" de inoportunos, lateros, altaneros, etc, pero sigue siendo poco educado por acá, aunque se está viendo mucho, ¿no?
Saludos, ¿Todo bien? :)
si ale. en unos dias mas si dios quiere estare en santiago, no veo la hora de saludar aqui y estar alli.
Entonces en mi adolescencia (y un poco más) fui un gran cultor (sin saberlo) de las despedidas a la francesa.
La más de las fiestas me embolaban, así que para evitar que me insistieran en quedarme, desaparecía tranquilamente y silbando bajito.
Hmmm...¡no es una mala razón! Hay personas TAN insistentes; cuando están enfiestados, sobretodo.
Aquí se acepta un "depende" en si es o no mala educación. Muchas veces es la huída la mejor opción, de verdad. :)
Claudia: No hay modo de visitarte. No has habilitado los comentarios a tu blog de los caballos ni a stud. ¿No te gustó el otro? Estaba bueno, pero debes tener tus razones para sacarlo de circulación.Yo te respeto, pero te extraño. Sé que me has visitado y estoy contenta de tu aprecio.
¡Que te vaya bien en tu visita a Chile! Pienso que lo de pintar caballos es una belleza a la vez que un enorme desafío.
Ahora no encuentro tus cuadros, mujer, ¿dónde te has metido?
Un abrazo y ¡felices fiestas!...te deseo si es que ves mi comentario acá y si no, igual :)
si miras bien en www.claudialandini.blogspot.com esta todo y cada pagina esta linkeada, si los veo el mundo blog es un vicio, un beso te espero.
Pues siempre pensé que irse a la francesa significaba dar plantón alardeando de poca educación.
Un abrazo, Ale. Besos a Irma
Publicar un comentario