UN NUEVO AMANECER Y SIN NADA QUE COMER
Muy temprano por la mañana estaba contemplando los cerros verdes del este de San José y atrajo mi mirada un hombre que, botella en mano, se acerca a recoger agua del tubo en el jardín de los vecinos y luego se va al lado de su pareja y un grupo de perros callejeros.
Ella y los perros están ajenos a los quehaceres del hombre y comparten el sueño justo que da el calor de mantenerse apiñados encima de un montículo de tierra, en medio de la vereda y en una fresca mañana.
El llega solícito, la despierta con afecto, los perros levantan su nariz, orejas y por último su cuerpo, lo mismo que ella. Ella se sienta a la orilla del caño, se toma la cabeza y mira el mundo; hunde la cabeza entre los brazos y la vuelve a levantar no viendo nada frente a ella sino una resaca de los mil diablos y muchas necesidades de ¿droga?, ¿alcohol?
Quedo impresionada por su desolación y desesperanza, por pensar que está en un mundo que ella se buscó, pero me mueve a mirar en forma diferente a los viciosos porque desconozco las razones que lo llevaron a esto.
Un rincón para detenerse con buen clima en general. Como en todos los sitios, acá no faltarán los nubarrones, pero con que pasen, ¡todo en su lugar!
domingo, 19 de julio de 2009
Un nuevo amanecer y sin nada que comer
Esto de relatar cosas que nos van sucediendo, tocando los sentidos y/o sentimientos ,que es de lo que se nutre este blog, parece que es contagioso, pues mi hermana Sole --que poco amiga es de los temas relacionados con las bitácoras-- me ha mandado un mini relato precioso que me enorgullezco de postear en mi sitio con su venia....¡y aunque no me la hubiera dado lo pongo igual! es muy lindo lo que dice:
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Algo de mí

- AleMamá
- Vitacura, Santiago de Chile, Chile
- Mujer, hija, esposa, madre, y como consecuencia, ahora soy abuela de Sofía,Isabel y Juanito, por el momento, mientras llegan los demás que están en la mente de Dios. Tengo 5 hijos, uno de ellos es sacerdote católico. Una bendición inmerecida. Mi apodo bloguero de AleMamá se lo debo a mi yerno. Para distinguirme de su esposa llamada como yo (y no por culpa mía) comenzó a llamarme así. Muchos me lo escriben como "Alemana", pero no, se trata de Ale, como apócope de Alejandra, y mamá por el mejor papel que la vida me ha dado, el de esposa y madre. Soy chilena, católica, y con la cultura occidental muy metida en el alma. Me interesa la tecnología y la ciencia al servicio del hombre, considerando la Ley de Dios siempre, siempre, siempre.
Entradas más vistas
-
¿Serán los estudiantes que pasan a rezar a una capillita a la Virgen del Pilar*? Noooooo, son enjambres de sismos en gran parte del territ...
-
Pensaba que al llegar a Irvine, California, iba a oír mucho castellano, pero para mi sorpresa oigo tanto chino y otros idiomas orientales d...
-
Nos ha llegado esta invitación al matrimonio de una compañera de trabajo de mi marido. Es una entrada, ticket, como para ir a un conci...
-
Otro post nostálgico por esta fragancia chilena* Pertenezco a una generación que une muchos momentos inolvidables de su temprana juventud a...
-
He encontrado un sitio de un periodista chileno que me ha encantado hasta acá: Es de Miguel Ortíz. Tiene cosas geniales y no tan locales co...
-
No soy de muchas amistades, pero las que tengo deben ser tan de confianza que las pueda recibir cómoda en mi cocina donde tenemos el comedo...
-
Esteban Lob, mi amigo bloguero, acaba de subir una entrada sobre este -para mi- inquietante tema, porque sus raíces no son nada buenas ...
-
¡¡¡¡NOOO!!!! ¡por ningún motivo lo uses! Uffff, ¡otra vez los carriers/portadores telefónicos! He recibido mi cuenta ya cancelada por el ...
-
Soy yo, de nuevo. Vengo a contar la historia de cuando mi hija Ale Jr. casi pierde un año de su vida por estas mismas fechas. ...
-
Tenemos unos muy útiles robots que traducen las páginas web en idiomas para nostros desconocidos o no dominados cabalmente. No niego su imp...
11 comentarios:
Coincido con la parte final del relato de tu hermana: no sabemos qué les pasó a esos seres que vagan por ahí, desprovistos de todo a veces, para llevarlos a esa manera de ¿vivir?
Saludos.
¡¡Muy buen relato!!
Y es verdad, cuánto desconocemos de las razones que empujan a los adictos!!!
Saludos!!
Hola, Alemamá, me alegra mucho que ya hayas vuelto de tu viaje.
Quisiera distinguir, en el elegante texto de tu hermana, entre la forma y el fondo. Respecto a la primera, me ha gustado mucho, me ha parecido bien redactado, así que ojalá se anime a publicar en tu blog de vez en cuando (no como tu hijo pequeño, que no volvió nunca).
En cuanto al fondo, trata un tema muy triste, muy complicado, como es el de la culpa de la gente que vive en la miseria, en la marginalidad. ¿Todos son culpables de ello? Es un tema muy delicado, y yo conozco casos, en Madrid, de gente buena que trabaja mucho y, sin embargo, su vida acabó muy mal. Es un asunto muy complejo, que daría para una gran discusión.
Si todo lo supiéramos, todo lo perdonáramos, dijo alguien que no recuerdo....pero mientras eso sucede....¿porqué hacen y se hacen tanto mal?
Muchas gracias por los comentarios, me hicieron levantar el ánimo.
La suerte mía es vivir en el trópico en donde es más difícil tener días malos porque la naturaleza se encarga de llamarte la atención con sus colores y sonidos aunque nunca por su olor, las flores son atractivas pero sin perfume y eso si me hace mucha falta.
Hola Alemamá una triste, cruda y repetida historia, resulta más triste cuando vemos que el rostro que se levanta en busca de algo es un rostro jóven. Me uno a los demás no debemos juzgar razones... Saludos
Qué bien que hayas regresado.
Un saludo y bendiciones.
Siempre que veo a alguien así, me pregunto lo mismo: ¿Qué vida habrá llevado? ¿Que decisiones tomo en la vida?
Y hace que reflexione sobre mis decisiones.
No juzgues y no sereis juzgados, aunque a veces se hace dificil comprender ...
Tanto tiempo!!!! está buenísimo tu new blog, lo encontré por casualidad, un besito
Qué es de tu vida?
El relato es la expresión más clara del sentido etimológico de miseri-cordia, como movimiento del corazón a la miseria. Una vez movido y sacudido el corazón por la miseria ajena y después de padecer-con descubrimos que las nuestras son mucho más grandes. Cuanto más se nos ha dado más miseria tenemos...
Respetos.
Natalio
Publicar un comentario