Un rincón para detenerse con buen clima en general. Como en todos los sitios, acá no faltarán los nubarrones, pero con que pasen, ¡todo en su lugar!



Mostrando las entradas con la etiqueta Tradiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Tradiciones. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de septiembre de 2012

"Pasar agosto". Tradición chilena


Viñeta de Jimmy Scott, genial ilustrador chileno
Ya es tres de septiembre y estamos alegres: hemos "pasado agosto", una tradición con bastante base de los antiguos, que lo celebraban pues decían que pasando agosto tenían asegurado otro año de vida pues  llegaba la primavera y había menos enfermedades pulmonares y otras asociadas al clima helado.

Aprovecho la ocasión de este post para felicitar a mi hermano René que está de cumpleaños hoy, y que obviamente, pasó agosto también.

viernes, 25 de mayo de 2012

Arroz con leche, me quiero casar

Está de moda, y lo encuentro genial, dejar los bordados en sus bastidores,  listos para colgarlos, regalarlos sin más trabajo. Quedan lindos.


Había escrito ésto como comentario de mi entrada anterior. Lo he ampliado un poco y lo subo como post continuando con el anterior. Me está enganchando el tema. Ojalá los amigos de América me ayuden. 

Recuerdo también la versión del "Arroz con leche" que cantaban los niños acá y que dice así: 

"Arroz con leche, me quiero casar, 
 con una señorita del "portelugar".

Que sepa tejer, que sepa bordar,
que se sepa las tablas de multiplicar. 

Pienso que quizás "portelugar" se trataba de PORTUGAL, pero en las versiones que he encontrado en la WEB sale un tal "san Nicolás". 

Como pueden ver hoy sería muy políticamente incorrecto que el ideal de la casadera fuera una niña que supiera coser y bordar. ¡Cuánto hemos perdido las mujeres!  Es muy entretenido hacer labores de mano.

¿Alguna idea o versión de cantos, rondas u otras actividades de niños?

jueves, 24 de mayo de 2012

Rondas y canciones. Mutaciones entre España y Chile

Añadir leyenda

Gabriela, esa amiga fiel e interesante, ha subido un post que me tocó la fibra heredada de mi madre en lo referente a atesorar historias de los viejos que van pasando y que si no se guardan se pierden con ellos. Yo también he tomado el relevo del que Gaby habla en su entrada.

Entre las cosas curiosas están las rondas, canciones, recitados, adivinanzas y cosas por el estilo que al pasar desde la Península a América en forma oral y sin conocer el contexto de que tratan sufren mutaciones que es todo un hallazgo conocerlas. Pondré un par de ejemplos para ilustrar lo dicho a mis amigos españoles. A ver si los reconocen.

En España:
¡Qué llueva, qué llueva,
la Virgen de la Cueva,
los pajaritos cantan, 
las nubes se levantan!

En Chile:
¡Qué llueva, qué llueva,
la vieja está en la cueva,
los pajaritos cantan, 
la luna se levanta!

En España, según Juan Ramón Jiménez en Platero y Yo:
Yo soy la viudita 
del Conde de Oré (...)

En Chile:
Yo soy la viudita 
del Conde Laurel (...)

Si alguno tiene otros ejemplos de sus países, ¿me los podrían comentar? Estaré muy agradecida.

Algo de mí

Mi foto
Vitacura, Santiago de Chile, Chile
Mujer, hija, esposa, madre, y como consecuencia, ahora soy abuela de Sofía,Isabel y Juanito, por el momento, mientras llegan los demás que están en la mente de Dios. Tengo 5 hijos, uno de ellos es sacerdote católico. Una bendición inmerecida. Mi apodo bloguero de AleMamá se lo debo a mi yerno. Para distinguirme de su esposa llamada como yo (y no por culpa mía) comenzó a llamarme así. Muchos me lo escriben como "Alemana", pero no, se trata de Ale, como apócope de Alejandra, y mamá por el mejor papel que la vida me ha dado, el de esposa y madre. Soy chilena, católica, y con la cultura occidental muy metida en el alma. Me interesa la tecnología y la ciencia al servicio del hombre, considerando la Ley de Dios siempre, siempre, siempre.

Entradas más vistas