Un rincón para detenerse con buen clima en general. Como en todos los sitios, acá no faltarán los nubarrones, pero con que pasen, ¡todo en su lugar!



Mostrando las entradas con la etiqueta Chilenos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Chilenos. Mostrar todas las entradas

lunes, 3 de diciembre de 2012

De turista en tu ciudad



Hace más de 8 días que no posteo nada. No es que haya cumplido una meta por las 1000 entradas publicadas sino que he tenido visitas de México y además otros encargos que me encantan pero que debo aprender a hacerlo bien. No me pregunten mucho, pero estoy a cargo de Facebook y Twitter de una empresa muy seria, y yo debo buscar noticias y temas afines para colgarlos 4 veces al día, y hacerlo en nombre de otro es una responsabilidad grande, para mi al menos, ¡pero no los olvido! al contrario, deseaba mucho poder contar mis andanzas a mis queridos amigos.

Con nuestro amigo Francisco hemos salido a dar vueltas como turistas en esos buses rojos, de dos pisos, que hay en algunas ciudades, sólo que ésta es la mía y recorría gran parte de lo que recorro corrientemente, y eso se siente raro.

Para empezar, debo dejar constancia expresa de qu lo que yo les digo a mis amigos extranjeros cuando les muestro la ciudad es de lo más exacto y profesional, claro, si fuera guía turística, porque en el bus repetían los datos que yo he contado a medio mundo sin haber hecho un curso de guía.....¡ejem!, déjenme aclarar la garganta. Estoy orgullosa de eso. Aporto algo.

En un viraje del Turistik (así se llama la empresa esa) nos topamos con un hombre joven, de unos 30 años, que sin venir a cuento y sin  mediar provocación alguna nos hizo un gesto groserísimo con el dedo del medio de su mano. ¿Por qué? ¿Bienvenida al extranjero que se ha interesado por nosotros? ¿Envidia? No lo sé, pero no nos representa en absoluto y me molestó demasiado. Hay cada resentido o estúpido suelto....

Tengo un par de cosas más que comentar sobre los paseos por lugares por los que ando poco, pero lo subiré en otro post.


viernes, 22 de julio de 2011

Referentes culturales: ¿para dónde miramos?

Post inspirado en uno de Sol del exitoso blog Mis Acuerdos y Desacuerdos

A alguien, ya olvidado en la bruma de los tiempos, se le ocurrió describir a los chilenos  llamándonos "los ingleses de América del Sur", cosa que ha dado acá para infinitas risas,  meditaciones y  orgullos bastante dudosos, pero que algo hay en nuestro carácter nacional que podría parecerse, creo que lo hay, específicamente en lo poco aficionados a lo vistoso, extravagante: a llamar la atención....somos bastante sobrios y no nos gusta la ostentación ni lo exagerado, me parece, pero ese referente cultural de Europa -como la queremos imaginar, persumo- puede estar cambiando si nos ponemos a contemplar mucho el norte de este gran continente, cosa que espero que no nos suceda. Con la ayuda de Dios deseo que nos libre de ver en Miami un referente como pasa en otros países por este lado del Charco, donde las miradas se posan admiradas por allá.

Se tiende a copiar lo que usan las culturas hegemónicas; tener ropa  "como en Lutecia" tal como sale en Ásterix haciendo referencia a París, y me pregunto si con el cambio del eje económico hacia la China, nos empezaremos a vestir de colores y diseños abigarrados y a colgar adornos de seda rojos con flecos dorados.

Como siempre, tú, ¿qué opinas?



miércoles, 13 de abril de 2011

En Chile ya ni sentimos los sismos

Este artilugio lo tiene una compañera de trabajo de mi marido frente a su escritorio; cuando tiembla, se bambolea.

¿De qué magnitud dices que fue? 6,2 de Richter....¡Ahhhh! no lo sentí, debe haber sido porque a esa hora estaba sacando la ropa de la secadora.....

Este diálogo imaginario ya es costumbre en nuestro removido territorio. A pasado que he llamado a mi vieja madre que vive en uno de los lugares más azotados por el terremoto 8.8 del 27 de febrero de 2010, y ella no se ha percatado de temblores graaaaandes, con cualidades como para que en otros países fuera un DON temblor o terremoto, por mérito propio, y en Chilito lindo les llamamos "sismos de gran intensidad".

Mi madre tiene su propia escala sísmica, y es así:
  • Grado uno:     No me moví de donde estaba.
  • Grado dos:     Me paré de la cama.
  • Grado tres:     Llegué a la puerta.
  • Grado cuatro: Salí al patio.

jueves, 14 de octubre de 2010

Chile, isla geográfica de corazón grande


Chile es una isla geográfica aunque esté pegada al continente americano.Así nos hemos sentido siempre, como viviendo en el fin del mundo. Las tecnologías han hecho que las montañas y océanos ya no sean una barrera para nadie, pero tardaremos varias generaciones en asumir la globalización en ese sentido al menos.

Por eso tendemos a pensar que somos "un país pequeño donde termina la tierra" aunque -dicen- muchos nos encuentran atropelladores y prepotentes. Yo no puedo decirlo, pero de serlo debe ser por defensa. El alma chilena, en nuestro sentir, es más bien apocada,....dicen también, y yo creo que tiene mucho de verdad.

Las únicas veces en que nos sentimos verdaderamente orgullosos y enderezamos nuestra figura es ante la adversidad. ¡Somos expertos en salir adelante con pocos medios pero mucho corazón e ingenio! Con el rescate de los 33 mineros a tanta profundidad, sin escatimar recursos materiales, humanos ni de confianza en Dios, lo hemos logrado una vez más y creo que es legítimo hinchar el pecho y gritar a todo pulmón un sentido  

¡CÉ-HACHE-ÍÍÍÍÍÍÍÍ! ¡CHÍ!  ¡ELE-É! ¡LÉ! ¡CHI-CHI-CHI!  ¡LE-LE-LÉ!  
¡VIVA CHI-LE!





Algo de mí

Mi foto
Vitacura, Santiago de Chile, Chile
Mujer, hija, esposa, madre, y como consecuencia, ahora soy abuela de Sofía,Isabel y Juanito, por el momento, mientras llegan los demás que están en la mente de Dios. Tengo 5 hijos, uno de ellos es sacerdote católico. Una bendición inmerecida. Mi apodo bloguero de AleMamá se lo debo a mi yerno. Para distinguirme de su esposa llamada como yo (y no por culpa mía) comenzó a llamarme así. Muchos me lo escriben como "Alemana", pero no, se trata de Ale, como apócope de Alejandra, y mamá por el mejor papel que la vida me ha dado, el de esposa y madre. Soy chilena, católica, y con la cultura occidental muy metida en el alma. Me interesa la tecnología y la ciencia al servicio del hombre, considerando la Ley de Dios siempre, siempre, siempre.

Entradas más vistas