Un rincón para detenerse con buen clima en general. Como en todos los sitios, acá no faltarán los nubarrones, pero con que pasen, ¡todo en su lugar!



jueves, 30 de septiembre de 2010

Tiempo de vals, un,dos, tres,1,2,3


Escucho mucha música selecta y clásica, sobre todo en el auto. Hoy me tocó oir el vals de la ópera Fausto y se me ocurrió postear sobre el encanto que tiene este ritmo en las variaciones que sea: vienés, peruano, operístico.... Como también me encantan las marchas y están tan emparentadas con los valses, he pensado en la relación que puedan tener para mí, y creo que es porque ambos son ritmos de cosas vitales, algo que no tiene el rock con sus efectos que buscan la adrenalina más que los sentimientos.

El vals es como el ritmo de la cuna, o de unos brazos acunando; es un ritmo calmante que invita a valsear, valga la redundancia. También, sobre todo en su versión vienesa, tiene elegancia, fuerza, brillo....

Las marchas son el ritmo del caminante, y sean marciales, o solemnes, nos incitan a avanzar, y eso siempre es algo deseable, positivo y vaya que necesitamos estímulos de este tipo.




miércoles, 29 de septiembre de 2010

Narciso Kong: todo un personaje


Tiene más de 80 años, pero voluntad y energía de esas que ya no se ven. Está pobre, pero nunca le ha importado no vestir de alpaca ni de Armani. Le basta estar decentemente cubierto para no pasar frío y ponerse su corbata roja -deben ser varias desde que lo conozco, pero siempre son del mismo rojo- para cuando le han dado audiencias para explicar sus temas inquietantes a las personas que considera que deben oir su exposición. Jamás se ha achicado, al contrario, se agranda cuando tiene causas que los demás consideraríamos perdidas como son las explosiones atómicas en el Pacífico; la huella del carbono; la contaminación atmosférica, minería, cambio climático por acción del hombre y muchos otros temas similares. Nuestro amigo tiene mucho de Quijote, y por eso lo admiro. Hacen falta personas que se la jueguen en este mundo

De mayor ha aprendido a navegar en la Web para sacar información, y de cualquier diario que le cae en las manos saca nuevas conclusiones para sus exhaustivos estudios, pues no tiene muchos medios para  hacerlos ni vive donde los haya gratis. Él es de Copiapó, meztizo de chino y chilena, y el parche se debe a un accidente de juventud en que perdió un ojo. ¿Ha sido problema? ¡seguro! pero no hace drama alguno.

Ha sido casado y tiene hijos, pero de su familia conozco muy poco, sí de sus actividades en política, sindicalismo, educación -fue director de una escuela en el norte- y en los últimos 30 años, sus campañas por el planeta, sin tomarlo como religión, pues es un buen católico y no confunde los planos.

En las 3 décadas que lo conozco, lo he visto tratar desde presidentes, embajadores, científicos, políticos, periodistas, a autoridades del pelaje que sean, y toda la fauna humana que pudiera oir con interés sus puntos de vista porque ellos podrían hacer lo que él no puede, pero por lo general no lo oyen, y doy fe, de haberle oído exponer,  a él que siempre ha admirado mucho a Taiwan, que dijo a los taiwaneses de la representación en Chile lo que iba a pasar con los del Continente. Así fue. ¡Está muy bien informado! Eso mucho antes de que la China fuera "LA CHINA"

Sus conclusiones, no sé qué tan bien enfocadas estén pues no domino sus temas ni sus fuentes, pero la pasión que pone en lo que hace y los sacrificios a los que está dispuesto para hacerse oir, merecen que por lo menos yo, desde este sitio le rinda un pequeño homenaje a su tesón en defender lo que cree.




De

martes, 28 de septiembre de 2010

Aplicaciones y privacidad de Facebook


Hubo un tiempo en que no aceptaba invitaciones a FB y eliminé muchas de los anotados por una grosería venida de una conocida -amiga en FB- de la que no esperaba algo así. Al final fue un ordinario personaje que se metió en la cuenta de esa persona -la había dejado abierta, ¡ojo!- y ya me he ido reconciliando con el sitio, aunque debo reconocer que con tantos cambios por el tema privacidad, se ha vuelto bastante críptico y no encuentro aplicaciones divertidas y especiales que antes usé.

En cierto modo estas cosas reemplazaron a las tarjetitas virtuales que nos mandábamos ¿recuerdan? eran simpáticas y menos invasoras que las presentaciones -algunas con amenazas de mala suerte o promesas de milagros con hora fija incluídas-  que nos llegan por todos lados.

Una cosa que no me gusta es que si juegas a algo como el Mahjong, te publican lo que has hecho y eso me molesta mucho porque había marcado la casilla de no publicar salvo que yo lo hiciera. Puede parecer sólo  pérdida de tiempo, pero me relaja. El punto es pararse oportunamente del computador, por eso hace muchos meses que dejé la granja de FarmVille. Era francamente comedora de tiempo.

Tú, ¿usas Facebook? ¿Qué apicaciones tienes? es que las quiero copiar con conocimiento de causa, jeje


domingo, 26 de septiembre de 2010

Cosas de sonámbulos


Milkus Máximus, amigo bloguero, ha subido un post sobre sus sonambulismos y me ha hecho recordar un par de episodios de actividades mientras duerme que han afectado a mi marido, que no es el que suele despertarse alterado,  como es mi caso, que tradicionalmente he sufrido de pánico nocturno como ya he contado.

Una vez se despertó con un plato limpio y vacío en la mano, después de haber bajado la escalera e ido a la cocina absolutamente dormido.

Anoche se despertó asustadísimo y me sacó una mantita de los pies para "apagar un incendio" que había en mi velador. El espanto por su heroica acción fue mutuo, y pienso que debe haber vistola lucecita del teléfono sobre mi velador y entre dormido pensó en un desastre. Yo he he "salvado" a mi familia de morir por inhalar gas venenoso....durmiendo, obvio, pero los he despertado gritando a todos.

Desperté en la mañana con frío en los pies y la cobijita tirada en el pasillo.

No todo está perdido. Un terremoto es un buen test de piedad.






 Vídeo filmado durante el terremoto. Lo notable es la luz azul que se ve y que mi hijo recuerda que le ayudó a encontrar la salida de la disco, pero que no tenemos idea de qué se trata. Noten que ya se había cortado la luz en la carretera.


He tenido un consuelo bastante inesperado:
Mi hijo menor, que ha tenido una adolescencia bastante insufrible para los que convivimos con él, me contó que el terremoto del 27 de febrero en Chile, lo tiene grabado a fuego y cada circunstancia es como revivirla cuando lo recuerda. 

Hay que considerar que fue de los más grandes registrados en la historia (8,8 en escala de Richter)- y que a él lo pilló en una discoteque en la playa, que estaba atiborrada de gente en los dos pisos que tenía, y donde conté, en otro post, que su amigo Juan M. perdió ambas manos, junto con otros jóvenes heridos. 

Él logró salir por estar cerca de la pequeña puerta de acceso, y que calcula haber sido de los primeros 50 en estar en la calle y luego en la plaza de Llo-lleo, mientras la policía les advertía la posibilidad de un tsunami, por estar al lado del mar en la zona donde se encuentran las placas tectónicas que deformaban la tierra que pisaban en esos precisos momentos.

Dice que entre lo que más recuerda es que lo primero fue encomendarse a su ángel de la guarda, devoción que le he enseñado yo, pero que no sabía cuanto le había calado. Me deja una paz grande que se acuerde de Dios en las crisis; ya se irá acordando que nada tenemos bajo control y que estamos en las manos de la Providencia, para que sea un apoyo constante en su vida. Ya lo alabará por ser Él quién es, no sólo en forma interesada. Tiempo al tiempo.

****
Nota aclaratoria: Lo de la luz azul que se ve en el vídeo, no lo considero algo sobrenatural, al contrario, y quisiera una explicación científica. Lo que sí he dicho es que mi hijo la vió tal cual, y eso le ayudó, en la oscuridad de un corte generalizado de energía, a encontrar de inmediato la salida de ese espantoso lugar.



viernes, 24 de septiembre de 2010

FARC, muerte en el corazón del mal

Bunker donde fue abatido

Ha muerto el Mono Jojoy en un bombardeo de las FF.AA. de Colombia usando las alternativas que tienen para restituir el estado de derecho en ese maltratado, bello y amable país, y no deja de apenarme que toda esta violencia termine con más violencia, porque ese jefe de la guerrilla no habrá muerto solo, y sus "compañeros" no siempre escogieron en libertad ese camino horroroso, con niños guerrilleros raptados y entrenados para asesinar, abusados en todo sentido, privados de la niñez, de la educación y de las mínimas nociones de humanidad.

Junto con las guerrillas andaban mujeres oprimidas, muchas con el síndrome de Estocolmo, algunas con los niños nacidos en la selva, a los que les permitieron nacer, porque el aborto era la norma para las que se embarazaban, salvo algunas elegidas por razones que ellos conocen y ninguna muy legítima. ¿Qué será de ellas y sus niños que muchas veces fueron escudos humanos?

Por último, como cristiana que soy, me apena que nos alegremos por la muerte de alguien, aunque sea ese hombre cruel y sanguinario, pero él mismo hizo necesaria su eliminación, para ir sanado ese tumor social que esparcía sus células malignas hasta lejanas regiones. Está comprobándose que hasta con la CAM, un organismo que dice representar a los mapuches en Chile, tuvieron  contacto, apoyo y entrenamiento con ellos. ¡Qué pena todo lo que está unido a este tema!

jueves, 23 de septiembre de 2010

Fiero, duro e imponente, hasta por ahí no más....


Debí ir al laboratorio a hacerme unos análisis, y mientras me tomaban las muestras de sangre, conversaba con la enfermera sobre lo cobarde que son los hombres para ciertas cosas, y me contó una anécdota que me hizo reir con ganas.

Hace un par de años llegó a sacarse sangre un punky, vestido de negro, y como todo antisistema que se precie de tal, con sus piercings, cadenas, tatuajes, pelo extravagante, botas y toda la parafernalia del caso, y le tocó a ella atenderlo. Decía que se veía agresivo y muy duro.

Le sacó las muestras y lo notó raro y le indicó descansar en un sillón al lado de afuera del box de atención mientras ella ordenaba el lugar. ¡Cual no sería su impresión al ver -a este gigante desafiante cuando entró- desmayado y en el suelo por un pinchazo inofensivo!

¿Qué les pasará a los hombres, y lo digo con respeto y sincero interés,  que tienen tan bajo el umbral del dolor? ¿O es exceso de imaginación?




martes, 21 de septiembre de 2010

Esperando a los 33 mineros

He pasado 4 días en la playa aprovechando el feriado larguísimo por el Bicentenario de mi Patria. Por el camino, en una posada muy modesta, se ha ejemplificado el sentir de todo este pueblo solidario por los 33 compatriotas que no vieron la luz del sol en estas fechas señaladas. Esa familia ha colocado una bandera por cada minero en el frontis de su negocio como se aprecia acá. Me uno al homenaje.




lunes, 20 de septiembre de 2010

¡No me diga tan pronto el próximo paso!

Viñeta de Maitena, ¿de quién más podría ser?

Estoy haciendo con éxito y mucha responsabilidad una dieta. Esta vez va en serio por una resistencia a la insulina que no es juego.

Se lo conté a mi hermana, la misma que me hizo notar "mi adicción" por el blog, y me preguntó que cuando iba al gimnasio porque el próximo paso, si adelgazo, es soltarme entera en los lugares que los rollos tienen afirmados......

Tiene razón, pero ¡vamos por parte, por favor!


sábado, 18 de septiembre de 2010

Bicentenario de la República de Chile

Que la Patria nuestra cobije a todos sus hijos

Hoy, dieciocho de septiembre, no fue exactamente la independencia de mi país, pero fue el comienzo, por eso celebramos ahora. Recién con la Batalla de Maipú, el 5 de abril de 1818, podemos decir que tomamos el timón de nuestro destino con las bases de mestizaje que ya estaban puestas y desarrollándose.

Hoy tenemos una Patria que nos enorgullece pero con respeto para los demás que aman la suya.

Patria etimológicamente viene de PATER o padre. Somos sus hijos y por eso la amo. ¡Viva Chile!


jueves, 16 de septiembre de 2010

Blogs, ¿expresión personal, necesidad de comunicar o adicción?

Esta interrogante me pesa en el ánimo

Este sitio es una satisfacción enorme para mi. Me saca cosas buenas de dentro, desarrolla mi creatividad y me esfuerzo por tener cosas que comentar, por mínimas que sean. Mi vida es corriente y los blogs me traen aires de otras tierras, amigos, que serán virtuales, pero que yo los quiero, y con quienes compartimos retacitos de lo nuestro.

No es un gran sitio como sería el de una periodista especializada en política, por ejemplo, pero creo que tengo experiencia en humanidad. Los que se acercan por acá comprenderán lo que digo, quizás, pero muchos de mi familia -empezando por mi madre y mis hermanos- lo tienen por una adicción que me hace "remota", que no vivo en el mundo real, y que me lo dijeran me ha dolido, para qué negarlo.

Tengo como norma de vida aceptar las correcciones que me hacen las personas que me quieren y desean lo mejor para mi, por lo que me pregunto sinceramente: ¿Tener un blog es expresar mi necesidad de comunicación o una adicción que no quiero reconocer? Quizás una mezcla de ambas cosas. Debo meditar el tema y se los planteo a Uds, mis amigos que puedan llegar a leerlo, porque antes de escribir este texto he borrado del envío directo a todos los que se los mandaba porque pensé que les gustaría saber de mis cosas. Desde ahora, si quieren, que lo busquen. El camino, ya lo conocen.



miércoles, 15 de septiembre de 2010

Salud de la familia


Las madres somos las encargadas de llevar a la familia al médico, dentista, laboratorios y ramos afines. Todo por el bien de ellos y luchando denodadamente contra la poca o nada de voluntad de los beneficiados directos.

Es una lucha sin cuartel pues en mi caso soy yo la que debo pedir las horas, recordarlas y hacerlas cumplir. Es un desgaste enorme para mi que veo clara la necesidad de controles y el peligro que conlleva el negarse.

Es clásico eso de ¡pídeme una hora! y a grito pelado, mientras está al fono el que reserva los cupos, y  empiezan a "no poder" en ninguna de las opciones. Si es que han aceptado una hora, como es el caso de mi hijo para mañana, me ha hecho cancelarla pues -por ser feriado largo por lo del Bicentenario de Chile- se va a la playa. Por suerte para mi, esta vez el médico ganó el "¿quién vive?" y fue él el que canceló la cita por el mismo motivo. ¡Qué falta de seriedad, señores mayores y jovencitos! Ya que celebramos el segundo siglo de independencia debiera ser una de las virtudes a conseguir la de la seriedad en los compromisos.

Para el Tricentenario ¿lo habremos logrado?



lunes, 13 de septiembre de 2010

Cuando zurcir calcetines valía la pena


Antes de la cultura de lo desechable y la baratura china, valía la pena zurcir calcetines, remendar prendas con zurcidos invisibles, e inclusive se "reviraban" los trajes de hombres y abrigos. Cuando estaban gastadas las telas por el derecho, un sastre te las utilizaba por el revés. ¡Eran artistas!. También conocí gente que hacía eso con los cuellos de camisas.

Yo misma, en un hogar en que no nos sobraba el dinero y éramos 8 integrantes, aprendí a zurcir los calcetines de la familia, porque era una especie de bordado que me entretenía montones (!). Ponía una ampolleta o una calabaza lisa y seca para mantener la forma del pie, y teníamos unos hilos especiales, blandos, que no hacían el girón más grande. También era un artista, pero no los hacía invisibles, porque a veces los colores del hilo del arreglo no combinaba con el hilado, pero a mí me daba lo mismo.; durarían otro rato haciendo verdad el refrán que mi mamá nos dice: "Remienda tu sayo, y te durará un año; vuelvelo a remendar y te volverá a durar"

Lo he recordado hoy pues al hermanar los calcetines de mi hijo menor, me he dado cuenta que con sus uñas aradoras tenía dos "papas" (hoyos) en sendos calcetines. ¿Qué creen? pues se los remendaré porque es poco si es mucho, los tiro sin pena. Agujeros como los de mis hermanos, creo que no tendré el honor de repasar de nuevo en toda mi vida.

sábado, 11 de septiembre de 2010

Hada linda. Hablando de viejos


Mi madre, octogenaria pero jovial y llena de planes, es la compañera elegida por sus nietos más chicos de 8 y 4 años para jugar al Almacén de don Fermín, juego re-inventado por ella y absolutamente novedoso para unos niños de la generación 2.0, pues todo se hace sin máquinas, ni baterías, ni automatismo alguno, como antes, como ella jugaba con nosotros también. Cada vez que viene a la Capital, la pasan a buscar porque no le perdonan no jugar "a las tacitas" con ellos.

¡Cuánto les ha dado con ese sencillo -pero generoso- estar disponible para unos niños insaciables de jugar  con ella que ya es anciana y quizás desearía estar en otra actividad por un rato entre tanta diversión infantil!

Sus nietos Nacho Y Martina, tienen sólo un primito del lado materno, Vicente, que es un nieto adoptivo de ella y sobrino ad honorem nuestro, porque lo queremos mucho y es adorable.

Hoy he sabido que para el juego cada niño tiene un nombre especial, y Vicente bautizó a mi madre con el feliz apelativo de HADA LINDA. ¿Qué tal?

viernes, 10 de septiembre de 2010

Padres ancianos: nos cuidaron de niños ¿los cuidamos de viejos?


Hace mucho tiempo ya, tomé pie de un blog abandonado para comenzar este post que nunca subí.  La vida es breve, un suspiro, y vamos teniendo más conciencia de ello a medida que vamos cumpliendo años también.

Es todo un tema a mi edad, en que por problemas de salud de mi madre he debido cuidarla en mi casa luego que casi se murio hará un par de años, y no hay que ser un lince para darse cuenta de que los próximos que necesitarán ser cuidados somos  la generación siguiente.... valga la reiteración casi estúpida, pues uno al ser muy joven lo ve tan lejano que pareciera que es sólo para seres alienígenas el problema, pero luego que lo ves acercarse y es un tema de muchas reflexiones, y  para algunos, angustiosas.

El amor y generosidad simplemente son sin cálculo, o no serían ni lo uno ni lo otro, pero creo que estamos entrando a unos tiempos feroces en que lo que se daba por descontado en relación a la ayuda mutua intergeneracines ya no es tan claro, y las PERSONAS individuales van quedando desamparadas en sus etapas más desvalidas o se ha entregado ese cuidado a terceros si es que no se han desentendido del todo como sabemos tan seguido.

Es fácil ser generosos, tenerles cariño y cuidar a personas ideales que no dan quehacer, no nos significan gastos de tiempo ni económico, y que además son simpáticos y gozan de buena salud, autovalentes totales; la gracia es hacernos cargo de ellos cuando algunas --o todas-- de estas condiciones están ausentes, como cuando se era niño y gran parte del tiempo éramos una carga llorona llena de mocos.

La vida no pasará por ellos a nuevos hijos, pero sí la sabiduría, la tradición de que son depositarios no es posible tenerla a temprana edad.

Tenemos el deber los hijos de hacernos cargo de los padres viejos y/o enfermos.Y si han sido unos padres ausentes, maltratadores o que nos han abandonado, ¿también? se preguntaba Iranzu. Son cuestiones que recorren los blogs, y la percepción del tema ha cambiado. Tú, ¿qué opinas?







martes, 7 de septiembre de 2010

Popurrí: de todo un poco


No me había dado cuenta, pero la anterior era mi entrada 700 en este sitio,.....pero no es verdad, pues en realidad he subido más de 2 000 posts, por lo menos, entre los que he sacado de la blogosfera por diversas razones, más los que he subido en mis blogs fallidos, desechados, corregidos, duplicados o decapitados sin compasión,  lamentándolo después. Algo recuperé del cachet, pero mucho de mi material se perdió. No importa, vuelvo a la carga de nuevo. En todo caso, éste cumple 5 años este mes. También se me había pasado por alto.

****
Mi madre ha venido del sur y está en casa. Fuimos a Movistar a reclamar por un cobro incomprensible para ella que es LO ordenada en sus finanzas. Nos atendieron bien, pero por todos lados tenían televisores en que trasmitían el canal de M.T.V en que lo que menos había era ropa. Andaba con mi vieja, pero van niños y me tocó ver un vídeo de la hoy famosa Lady Gaga que, copiando el camino a la fama abierto por Madona, mezclaba bailes eróticos "pasados para la punta" con símbolos sagrados para los cristianos, como lo es la cruz, los rosarios, las monjas....etc Mi vieja estaba incomosísima y yo para qué decir. Dejé un reclamo pidiendo más criterio y respeto por nuestra dignidad, fe y valores. Mi vieja, me dice "es por no dejar", a lo que yo respondí que quizás sí, pero que no quería decir algún día "¡Ay de mí, porque callé"!

****
¡Todo florece en Santiago de Chile! Es nuestro mes de la Patria y estamos celebrando el bicentenario desde que nos pusimos -con mucha dificultad- los pantalones largos. Habrá quienes protesten contra España, pero yo les agradezco mucho lo que nos dejaron como semilla y ya brotando; una cultura y la fe. ¿Errores? sí, eran personas de su época y no podemos juzgar con criterios de hoy, en todo caso la cosa era de "toma y daca". Nuestros ancestros indígenas no eran muy tiernos tampoco. Del conquistador Valdivia no tenemos ni un mechón de pelo. En Tucapel deben haberlo recogido con cucharita, si es que alguien vivió para hacerlo.




sábado, 4 de septiembre de 2010

¿Te gusta cocinar? La pregunta que no se hizo

De sólo pensar en hacer tres cosas a la vez me estreso

Es campeón de la cocina, y no es tanto que pase entre peroles y sartenes, sino que es su tema favorito. Puede hablar de ello hasta dormido. Así es mi marido, pero ¿se pueden imaginar que alguien para quien la cocina es prioritaria nunca me preguntó si me interesaba o gustaba la cocina antes de casarnos? El pobre estaba obnubilado con esta jovencita  hasta olvidar ese punto álgido..

¡Qué suerte tuvo de no interrogarme sobre ello, y yo de no asustarme de mi poca experiencia y falta de  interés en un tema clave! Para él sigue siendo MUY importante, pero me ha soportado el defecto supliendo él mis falencias  y ya  somos abuelos (me casé a los 21, por si acaso me imaginan con bastón) o sea, me quería más que al arte culinario. ¡Buen punto de referencia!.

Yo he cambiado ese inconveniente siendo la mejor ayudante para todos los trabajos de carpintería, gasfitería, mecánica y lo que se les ocurra, pues es un "maestro chasquilla" (manitas) que todo estudia y soluciona.....siempre que esté yo de arsenalera, ¡eso sí que no lo perdona!


jueves, 2 de septiembre de 2010

Cosas que creo hacer bien; otras no tanto


Cuando puse el título y comencé, me parece que no dará para más de tres generalidades, pero estoy haciendo el ejercicio pues Mai Carvajal, esa bloguera a la que me he referido antes ha hecho una lista de nóes y le he pedido que haga una lista de síes. A ver si doy el ejemplo.

  • Soy ordenada en eso de "un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar" que me enseñó mi abuela. 
  • Soy imaginativa, de cualquier cosa saco inspiración. Es dispareja, pero imaginación tengo.
  • Tengo buena memoria para lo que leo y lo que escucho. Puedo unir muchos cabos sueltos y tener una convesación interesante.
  • Me gusta la gente que tiene una conversación culta, que yo aprenda algo nuevo de eso, como es mi hermano René.
  • Creo que sé escuchar con atención. (Corolario de lo anterior)
  • Guardo con interés y dedicación las historias de los viejos, afición heredada de mi madre. Empecé algo tarde, pero ahí voy.
  • Trato ser buena hija, aunque eso deberán calificarlo otros.
  • Soy bloguera de corazón. Me gusta comunicar.
Está bueno de autobombo, lo he hecho para no ser un "padre Gatica, que predica pero no practica".
Las cosas que no hago bien se las quedo debiendo. SÍ tengo sueño y quiero irme a la camita. Hoy llueve rico en Santiago y, en un año seco como éste, es muy rica la sensación.

miércoles, 1 de septiembre de 2010

¡Increíble! Ver morir a tu madre, en directo, por Internet

Estoy muy impresionada por una historia sucedida hace poco tiempo en Chile...y España, o más bien al revés, en España y Chile.

Conocemos en mi familia un sacerdote español avecindado muchos años en mi país. Dejó a su madre en la Península y por eso usaban el conocido Skype para verse y comunicarse. 

En eso estaban, cuando la señora le dijo que se sentía mal ¡y delante de su hijo se ha muerto "en tiempo real" pero a miles de kilómetros! El cura llamó a su hermana para que la fuera a auxiliar, pero ya no hubo nada que hacer.

El hijo, no sé si habrá podido estar presente en los funerales de su vieja, pero ha tenido una entereza a toda prueba y considera una gracia de Dios haber podido "estar con ella" en ese momento supremo de una vida.

Según la persona que me lo contó, tiene una entereza "insumergible".






Algo de mí

Mi foto
Vitacura, Santiago de Chile, Chile
Mujer, hija, esposa, madre, y como consecuencia, ahora soy abuela de Sofía,Isabel y Juanito, por el momento, mientras llegan los demás que están en la mente de Dios. Tengo 5 hijos, uno de ellos es sacerdote católico. Una bendición inmerecida. Mi apodo bloguero de AleMamá se lo debo a mi yerno. Para distinguirme de su esposa llamada como yo (y no por culpa mía) comenzó a llamarme así. Muchos me lo escriben como "Alemana", pero no, se trata de Ale, como apócope de Alejandra, y mamá por el mejor papel que la vida me ha dado, el de esposa y madre. Soy chilena, católica, y con la cultura occidental muy metida en el alma. Me interesa la tecnología y la ciencia al servicio del hombre, considerando la Ley de Dios siempre, siempre, siempre.

Entradas más vistas