Un rincón para detenerse con buen clima en general. Como en todos los sitios, acá no faltarán los nubarrones, pero con que pasen, ¡todo en su lugar!



Mostrando las entradas con la etiqueta Hijos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Hijos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de diciembre de 2013

Casi casi pierde un año



Soy yo, de nuevo. Vengo a contar la historia de cuando mi hija Ale Jr. casi pierde un año de su vida por estas mismas fechas.

Fue hace unos 15 años que ella fue por dos meses de vacaciones a Nueva Zelanda partiendo desde Michigan, EE.UU donde paso a visitar a su familia gringa del tiempo en que estuvo de intercambio estudiantil. Lo cierto es que abandonó ese país del norte rumbo a las islas un día 29 de diciembre, y ella está de cumpleaños el día siguiente por lo que viajó al oeste por largas horas, tantas, que por el cambio de hora perdió un día y por ser su cumpleaños, casi "perdió un año. Al llegar a esas hospitalarias tierras maoríes, las personas del aeropuerto encargadas de los papeleos de inmigración ¡le cantaron el cumpleaños feliz! Ella estaba de lo más desconcertada pero gratamente encantada.
Fue muy bonito y simpático.

viernes, 31 de agosto de 2012

Sonambulismo en mi cocina



Si no lo hubiera sufrido en carne propia no lo creería: tenemos un cocinero sonámbulo en casa y anoche atacó de nuevo. Ha sido increíble hasta para él.

La cocina amaneció chorreada de arriba abajo (tal cual) con miel de abejas. Las nueces que conservo en el freezer estaban repartidas por todo el suelo, dentro del envase de la miel, dentro del lavaplatos, de los muebles, ¡por todos lados! La puerta del refrigerador (que contiene el congelador/freezer)  abierta hasta atrás, el tubo de luz, que ilumina el lavaplatos, sacado y tirado dentro del mismo...... cucharas con miel, muebles embetunados y todo, todo pegote, y para lograrlo debió calentar la miel, para licuarla, porque estaba sólida por el invierno. Un asco de pesadilla; el peor escenario para mi padre que huía de todo lo pegajoso.....

¿Qué pasó? Pues de inmediato sospechamos de nuestro hijo que duerme en el piso de abajo, pero por si acaso, le dije a mi marido, que se quedó plantado en un solo "¡WAAAAAAACCCCCCCC!", que podría haber sido él, porque los ingredientes tenían pinta de ser para comida china agridulce, jeje. Se quedó re  pensativo, jojo, porque siempre las asquerosidades debo arreglarlas yo. Venganza femenina se llama.

Cuando el jovencito despertó zarandeado por nosotros, declaró no recordar nada, y debí mostrarle las pantuflas chorreadas, el pijama imposible porque hasta por la espalda tenía miel. Las sábanas, para qué decir, y las huellas brillantes por todo el pasillo y la alfombra de su dormitorio. Realmente es impresionante.

Como conclusión debo decir que debe haber estado un buen rato haciendo estas cosas, y lo más preocupante es que debió encender la cocina que es de gas. Se pudo haber quemado seriamente con la miel calentada a quién sabe qué temperatura, y a lo mejor así fue porque estaba volcada. Palabra que me he quedado intranquila porque la otra vez amaneció una ensalada de lechugas y otras cosas por toda la cocina de un modo anormal, porque cuando Felipe cocina - despierto- lo hace en forma muy ordenada y limpia. 

¿Alguno de mis amigos sabe de casos así de cercanos?


martes, 12 de junio de 2012

¿Decirlo o callarlo?


No sólo he encontrado nuevas amigas en unas islas y caletas escondidas e insospechadas, de buen clima que hay acá en la red, sino que me inspiran nuevos temas, como éste de Dolega. Tomo como base mi comentario allá y pongo otro ejemplo parecido.

*¨*¨*¨*
Una vez me encontré con mi "casto y tranquilo " vecino, a las 4 de la tarde, en un campo solitario y lleno de dunas de arena donde andábamos con una amiga y los niños de ambas. El hombre iba con una "mina" joven muy acaramelados en su camioneta. No cabía dudas de los menesteres en que andaban, pero ante la disyuntiva de decírselo o no a su buena mujer me callé.  ¿Para qué meterme en enredos? era una señora mucho mayor que yo, podría haber sido mi madre y no era mi amiga tampoco. No lo hice, pero hasta hoy dudo de la bondad de mi acto. Definitivamente fue más cómodo, sí, pero, ¿100% correcto? hasta hoy lo dudo.

*¨*¨*¨*
Una vecina que tuve años atrás me contó que en una oportunidad se había encontrado con la hija de una muy buena amiga suya a las 9:00 A.M. en un carro del Metro de Santiago. La joven iba absolutamente borracha, de regreso de alguna fiesta y de seguro sin dormir.

Pensó mucho si decirlo o no a sus padres, y al final se preguntó a si misma: _Si fuera mi hija, ¿yo querría saberlo?. _Sí, entonces fue a informarlo con mucho cuidado y cariño, pero aún así la madre dijo que no podía creerlo, que ésto y que lo otro, y para hacer el cuento corto, perdió a su amiga y quedó amargada.

*¨*¨*¨*
¿Quién no ha estado en la disyuntiva de informar a las víctimas que son objeto de un engaño de sus seres queridos? Si tuvieras una historia que aportar, me encantaría que la dejaras en los comentarios, sobre todo con el resultado de tu intervención.

jueves, 16 de febrero de 2012

Nombres propios bochornosos

Una niña del campo chileno ha sido llamada  ILOVENY por causa de un pegotín como éste. Dios la ampare


Todos los nombres fueron inventados alguna vez, y siempre quisieron decir algo especial; poner nombre a las cosas y personas era un acto sagrado y creo que sigue siéndolo porque al ponerle nombre podemos evocarlo, distinguirlo, hacerlo único.

Durante siglos los nombres ya estaban inventados y usados, por lo que al bautizar o nombrar a un niño (no siempre es bautizado) en general lo hacíamos porque nos gustaba la sonoridad, la combinación de un nombre con el apellido "que le pegue", y durante muchas generaciones se ha nombrado a los hijos para honrar o recordar a algún antepasado o personaje admirado, entre otras consideraciones. Hoy en ciertos sectores de la sociedad se busca más bien la originalidad tanto del sonido del nombre como de la "horrografía", como los ejemplos que ha dado Esteban Lob en el post que lleva el mismo nombre que éste. Son verdaderos atentados a la dignidad de los hijos demostrando palmariamente la falta de cultura de los que se lo imponen, nunca mejor dicho, me parece. 

Yo he tratado de ésto antes aquí* y acá*, pero los ejemplos de Esteban ya rayan lo increíble. ¡No se lo pierdan!

viernes, 14 de octubre de 2011

¡Revolverse, que llega la abuela!

En mi casa el asunto de quién duerme y dónde ya es un tema parecido a las sillas musicales, ese juego de niños conocido por todos. Y es que tenemos 4 dormitorios (el 5º está dedicado a los computadores y oficina-estudio, ¡qué sé yo!) y uno, abajo, que le llamamos "dormitorio de alojados" por el eterno girar de amigos y parientes que recibimos en él. 

Eso hasta que mi hijo Felipe ha decidido que es el mejor de la casa y se ha instalado ahí haciendo de la silla un closet donde "cuelga" la ropa, y debajo del escritorio una zapatera con 5 pares de zapatillas, desde fútbol a las rotas -pero amadas- Adidas blancas. ¿Y los papeles de la universidad y el notebook? pues arriba de la otra cama, encima de otra silla, entre los libros de la biblioteca que hay ahí o en el revistero del baño, y así. 

Todo cambia dramáticamente cuando llega alguien, y ese alguien suele ser mi madre que en este momento viene viajando a la postura de argollas/alianzas de Tere, mi hija que está por casarse. Entonces suben camisas, calcetines -limpios y no tanto-, pantalones, papeles, computadores, zapatillas, pijamas....... Bajan sábanas limpias, toallas, libros y revistas que le gustan a mi vieja..... Si alguno sabe de abismos generacionales debo de ser yo.

jueves, 15 de septiembre de 2011

¿Comunicar peleando?


Es indispensable comunicarse. Somos una especie social, y además mantenemos el contacto con la familia de origen para siempre. Es lo ideal, lo esperable, lo deseado. Muchas veces entre generaciones, esta anhelada buena onda no se da fluidamente, no por mala voluntad explícita, generalmente, pero ahí está la gran roca de la incomunicación, de los silencios que se pudren dentro y terminan en malos modos, agobios y otras cosas indeseables......y más silencios..... de esos que portan veneno, que emponzoñan la sana convivencia por no decir lo que pasa, lo que se siente, lo que se espera del otro.

También a mi me pasa. En mi familia, como en todas, pasan cosas así, y hay un punto en que si no se ha hablado oportunamente, se termina dicendo las verdades  -o lo que creemos que son verdades- en medio de una discusión que, como quieras que lo tomes, al fin y al cabo es comunicación. Hay un expresar lo de dentro, y eso es bueno, algo es algo.

Anoche hemos tenido un round con mi retoño menor en que sacamos bastantes cosas de esas. Las estoy procesando pues el chico tiene razón en varios puntos. Supongo que también yo he podido decir mi sentir y pensar que me debe haber escuchado desde el instante en que sacó de mi nariz  el insolente dedo acusador -parece que lo veo delante de mis ojos- para darme un abrazo. Sí, no es fácil este tema cuando tienes 40 años de diferencia en un mundo que cambia por completo cada diez, pero creo que, como dijo en Chile Juan Pablo II:  "el amor es más fuerte".






martes, 13 de septiembre de 2011

Preguntas a tu hijo sacerdote


Trabaja mucho y lejos, en una gran ciudad del sur, por lo que casi no lo tenemos en la Capital ni en casa, por supuesto. Agradezco a Skype la posibilidad de verlo desde lejos y poder comprobar con mis ojos lo bien y feliz que está, cosas principalísimas para cualquier madre de cualquier hijo, y más para una que ha sido agraciada con uno con una vocación tan exigente. ¡Esto si que es estar disponibles 24 horas 365 días al año, "estar ahí"  para lo que se necesite!

Conozco su entrega, y también que hay personas que no la entienden o la desprecian y algunas veces hasta los atacan con dichos y hechos, y esa es una pregunta que me gira en la cabeza, ¿Cómo te tratan? ¿Te han dicho o hecho algo malo?

Pero hay otras preguntas que hacen olvidar las que he contado, y es ir conociendo de su apostolado, de su labor de almas, de su trato con personas que, con su ministerio, salen consoladas y que comienzan a mirar a lo alto, con esperanza cristiana.

Es muy lindo tener un hijo sacerdote. Gracias a Dios




jueves, 1 de septiembre de 2011

Señalando el camino


Puede que los hijos o los que amamos no hayan seguido nuestras huellas por seguir su propio camino. Quizás se hayan equivocado, pero al menos -si se han ido lejos- sabrán como volver, porque se lo hemos mostrado y dejado señalado con el ejemplo y la educación que hemos tratado de darles. 

Ésta es una gran esperanza para los padres y educadores en general. Un gran consuelo que les dejo, porque sé que lo necesitamos pues, por respetar la libertad ajena, demasiadas veces debemos mirar de lejos a donde los conduce, y eso duele cuando no aciertan o se desvían.


jueves, 4 de agosto de 2011

En un día como hoy nació Felipe


Un dia como éste nació mi hijo menor, que hoy cumple 21 años. Cuando mi hija llamó para saludarlo estuvimos conversando un poco y ella recordó que ese día, sábado, yo tenía fecha para que me indujeran el parto, siempre por mi presión alta de cada embarazo. Tenía 38 semanas de gestación pero el niño estaba grande y maduro. Debía presentarme en la clínica a las 8:00 A.M. pero antes fui a su dormitorio y me metí en su cama a "hacer un cocolón", a regalonear un rato con ella especialmente, pese a que siempre pasaba a despedirme de cada uno de mis niños.

Mi hija se iba dentro de 12 días de intercambio por un año en los EE.UU, por lo que no vería crecer a su hermanito del cual, además era la madrina, sí, porque lo bautizamos a la semana de nacido. Ya teníamos hechas las charlas prebautismales en nuestra parroquia, por lo que al ir aprovechaba de mostrarle al barrio que la embarazada era yo y no ella que ya tenía 16 años e iba a desaparecer de la escena por 12 meses. Más vale ser mal pensada uno para proteger a los hijos, ¿no?

Fue muy bonito todo. Es muy especial tener hijos cuando hay hermanos mayores. Todos nos enriquecemos con ellos.


miércoles, 27 de julio de 2011

¿Huevos de pato?


Marta, con su post,  me sugirió esta entrada. Le copié la foto
No sé en otras latitudes, pero en Chile es corriente hablar de "huevo de pato" cuando se pasa por hijo de alguien uno que no lo es, como cuando le meten un huevo de pata a las gallinas para que los críe junto a sus pollitos.

Hoy me encontré con este chiste gráfico que me recordó el asunto y algunos ejemplos como para pensar.

El primero es el caso de una pareja chilena que tuvieron un hijo que en un primer momento alguien pensó que venía con síndrome de Down, pero luego el neonatólogo le dijo al padre que el niño estaba perfecto, pero que era oriental.  El hombre daba gritos por la clínica pues su mujer trabajaba para una firma japonesa........ ¿Será posible saberlo tan certeramente tan pronto? Así me lo contaron, en todo caso.

El segundo caso es al revés. Un hombre 100% chino en Chile, adoptó con su señora chilena dos niños nada que ver con su etnia. Uno es moreno de ojos enormes y de pelo crespo/rizado, y la niña es rubia, de unos ojos azules como el cielo después de la lluvia.

Una mañana que estaba cerca de la entrada de su casa oyó el comentario de un vecino que decía claramente: _¿Viste los hijos del chino? ¡A éste sí que lo hicieron "huevo de pato"!





sábado, 11 de junio de 2011

Y tú, ¿te robabas/robas los postres?


Cuando era chico, mi hijo Pablo -hoy un comprometido sacerdote-  consiguió una hazaña que quedó patentada con su marca en la familia. Se comía el suspiro limeño que solíamos hacer en una gran fuente para que alcanzara para todos los golosos, pero yo no contaba con este ratoncito.

Cuando ponía el postre a enfriar, el muy pillo abría la puerta de refrigerador, y metía con todo cuidado una pajita para bebidas en una esquina discreta, y chupando chupando se sorbía toda la salsa, dejando sólo el merengue con unas trazas de lo demás que hubo pegado al fondo.


lunes, 6 de junio de 2011

¿Cuánto dolor se necesita para aprender a abrocharse el cinturón?

Hoy fue sepultado en Viña del Mar un joven de la misma generación que mi hijo veinteañero, su amigo. Lula no debiera estar bajo tierra hoy a la mitad de su tercer año de Derecho en una universidad de élite, con una familia buena y contenedora y la vida por delante. 

Jamás lo pensaron los amigos que compartieron en la fiesta de cumpleaños de Talo este viernes, hace escazamente tres noches atrás, pero así es: no sabemos el día ni la hora ni el cómo, sólo sabemos que ocurrirá indefectiblemente, y ocurrió una vez más cuando nadie lo esperaba.

Regresaban a sus hogares varios compañeros, con algo de alcohol y demasiada velocidad, cuando en una recta de una autopista "se les cruzó un poste y luego un árbol"; salieron eyectados -así dice la prensa- por ir sin amarrarse los cinturones. 

Hoy mi hijo perdió un amigo y está achacado; Chile tiene una promesa menos; una familia lamenta un hijo muerto y otra, la del chofer, una desgracia evitable que los marcará el resto de sus vidas, y todo por no hacer lo que se sabe que protege y que no cuesta nada.

¿Cuánto nos demoraremos en aprender?



sábado, 21 de mayo de 2011

Maternidad

Maternidad, de Picasso

Cuando mi hijo mayor nació, me regalaron el típico álbum para poner cada mínimo adelanto, sus "gracias" y otras cosas, que yo iba anotando con dedicación y primorosamente. En un lugar muy destacado estaba este poema, que me caló hasta los tuétanos del espíritu. Quién no ha sido madre no lo puede captar quizás, y no hablo de biología, sino de MATERNIDAD eso que no se transfiere porque no hay palabras que lo abarquen. Quizás la sin par Gabriela Mistral, su autora, se ha acercado con sus letras, pese a que no fue jamás madre biológica.

Apegado a mí
Gabriela Mistral, chilena, premio Nobel de literatura 1945

Velloncito de mi carne
que en mi entraña yo tejí,
velloncito friolento,
duérmete apegado a mí!

La perdiz duerme en el trébol
escuchándole latir:
no te turbes por mi aliento,
duérmete apegado a mí!

Hierbecita temblorosa,
asombrada de vivir,
no te sueltes de mi pecho,
duérmete apegado a mí!

Yo que todo lo he perdido
ahora tiemblo hasta al dormir.
No resbales de mi brazo:
duérmete apegado a mí!





martes, 11 de enero de 2011

¿Cómo lograr hijos lectores?



Fernando, del blog En Madrid, hablando del libro El Principito, me ha inspirado esta entrada, pues con ese libro comenzó a leer en serio mi hija Tere.

Pienso que ella ya tenía el bichito en su mente, pero no lo había desarrollado hasta ese invierno, de feliz memoria, en que le inventé un juego que resultó muy exitoso. Consistía en leer juntas ese entrañable librito que, por las pocas páginas y con sus dibujos clásicos, no desanimaba a nadie, por la pinta al menos.

El juego era ir leyendo a la par y detenerse en cualquier momento, sin considerar puntos apartes ni comas, y había que estar atentas para seguir la lectura en cuanto la del turno paraba. La que estaba distraída, cumplía penitencia que ya no recuerdo si era contando puntos o algo así.

Hay una foto de papel, "por ahí" en que estamos ambas sentadas en el suelo, al lado de la estufa a leña (de doble cámara, ambientalistas, no temais), y que me trae preciosos recuerdos. Les doy la idea a los padres nuevos por si les sirviera como a mí.

domingo, 26 de diciembre de 2010

Divagaciones varias después de Nochebuena

 Ubicación de Machu Picchu

Luego del paréntesis a que nos obligan estas fiestas tan entrañables, vengo a dar señales de vida. 

Estoy bien, pero un poco "desenchufada", ¡es que pasan tantas cosas alrededor de estas fiestas y para rematar todo el asunto, me operaron como contaba antes! pero ya estoy retomando la amada rutina, que dentro de ella hay sorpresas, sino, los quehaceres, deberes y amores serían algo así como producción en serie.
*
El día 25 fue decretado como feriado irrenunciable para todo el mundo, salvo los servicios básicos, obvio, por lo tanto no abrieron los supermercados ni los centros comerciales, ¡y qué desamparados nos sentíamos! ¿Qué nos pasa que ya no cabe dentro de nuestra cultura el no tener todo siempre disponible? Yo trato de no ir nunca a los negocios en días de precepto católicos, porque el derecho al descanso es sagrado, pero el hecho de que esté la posibilidad de hacerlo ya es un espaldarazo por si se te olvidó el pan, la sal, el postre o lo que sea. Antes no era así y sobrevivíamos. Démosle una vuelta, creo que vale la pena.
*
Mi hijo viaja al Perú. Va con 8 compañeros del colegio, amigos entrañables, buena gente, pero igual me da susto que les pueda pasar algo. Van a Lima, Cuzco y Machu Picchu. A otros lados si les da el tiempo y el dinero, pero no creo que alcancen. Es que el Perú de Gabriela daría para una vida de sorpresas y maravillas. Como madre lo cargaría de cosas "por siaca", pero no puedo porque parecería porteador de Diego de Almagro, descubridor, pero no conquistador de Chile, que hizo el viaje de allá para acá.
*
No sigo ahora, ya sabrán de mí. No les quedará más remedio. Postear es mi pasión aunque sean cosas mínimas. ¡Los quiero mucho por estar ahí!


jueves, 2 de diciembre de 2010

He conocido a 2 suicidas....hoy conozco 3


Acabo de enterame del suicidio de un hombre joven de 25 años, inteligente y bello, al que la vida no le sonrió casi nunca, por circunstancias familiares, desde que nació.

No lo conocí mucho, sólo tangencialmente, pero me ha partido el corazón porque conozco un poco más al padre y éste era su único hijo al que no pudo cuidar más de cerca por la prematura quiebra de su matrimonio con la madre del chico.

No sé muchos detalles, pero me los contarán, porque uno de sus cercanos lo es mío también y eso me tiene tremendamente triste. Son vidas tan marcadas por la irresponsabilidad, por el abandono, por los malos ejemplos, por tanta cosa negativa de las familias deshechas o disfuncionales como la suya. 

¿Cómo alguien puede decir que da lo mismo el tipo de familia en el que te crias? todo indica lo contrario, que sí importa, que la familia es el lugar donde se te contiene, donde tienes tu centro, donde debieras ser querido sin condiciones.....¡ay, Señor, que dolor tan grande!

Néstor Javier, que encuentres el descanso que no tuviste en tu paso por el mundo, que se te tenga en cuenta lo bueno que has hecho y el mal que dejaste de hacer y goces de la visión de Dios por toda la eternidad. Amén.


lunes, 15 de noviembre de 2010

Lunes vegetarianos


Leí que se ha puesto de moda hacer un lunes sin carne para desintoxicarse de los excesos del fin de semana. Si es moda, no puedo estar más IN, puesto que hace tiempo que comencé a hacerlo, un poco como broma porque cada lunes tenía verduras sin proponérmelo concientemente, y luego lo consideré buena idea y ya lo tengo incorporado, pero no a gusto de todos, porque mi hijo menor preferiría que las verduras "las pasara por chancho/cerdo", como decía el abuelo de mi yerno en Alemania, para comésrselas ya en otro estadio de la cadena alimenticia, o sea como un buen costillar o pierna hecha jamón.

Hoy preparé una coliflor con una receta nueva de por ahí, y me la comí impávida ante la mirada lastimera, un silencio que presagiaba tormenta, y la postura alicaída de mi retoño. Es que él comería carne con carne, de lo que sea, siempre que no tenga que sacarle espinas.

El pololo/novio de mi hija menor es otro que sufre con esta costumbre, pero hoy me parece que se salvó, no vino ¿O lo tiene fríamente calculado? Mhhhhh, buena pregunta, no se me había ocurrido.



lunes, 11 de octubre de 2010

Deporte y magullones


Para jugar al fútbol hay que tener coraje. Yo sufro cada vez que veo patadas, caídas, golpes y todo lo que la adrenalina lleva consigo. Tampoco excluyo el estómago que hay que tener para caerse sobre el infaltable escupo que capturan las cámaras...¡qué asco! ¿por qué no se lo tragan como todos hacemos?

Hoy quiero mostrarles el estado casi permanente de los dedos de los pies de mi hijo menor, con las uñas perpetuamente negras por los pisotones que soporta estoicamente en aras de su deporte favorito. Es el costo por practicarlo y no tiene idea cómo es que llega todo magullado, con cortes, moretones y cojeras, ¡pero tan feliz!



viernes, 10 de septiembre de 2010

Padres ancianos: nos cuidaron de niños ¿los cuidamos de viejos?


Hace mucho tiempo ya, tomé pie de un blog abandonado para comenzar este post que nunca subí.  La vida es breve, un suspiro, y vamos teniendo más conciencia de ello a medida que vamos cumpliendo años también.

Es todo un tema a mi edad, en que por problemas de salud de mi madre he debido cuidarla en mi casa luego que casi se murio hará un par de años, y no hay que ser un lince para darse cuenta de que los próximos que necesitarán ser cuidados somos  la generación siguiente.... valga la reiteración casi estúpida, pues uno al ser muy joven lo ve tan lejano que pareciera que es sólo para seres alienígenas el problema, pero luego que lo ves acercarse y es un tema de muchas reflexiones, y  para algunos, angustiosas.

El amor y generosidad simplemente son sin cálculo, o no serían ni lo uno ni lo otro, pero creo que estamos entrando a unos tiempos feroces en que lo que se daba por descontado en relación a la ayuda mutua intergeneracines ya no es tan claro, y las PERSONAS individuales van quedando desamparadas en sus etapas más desvalidas o se ha entregado ese cuidado a terceros si es que no se han desentendido del todo como sabemos tan seguido.

Es fácil ser generosos, tenerles cariño y cuidar a personas ideales que no dan quehacer, no nos significan gastos de tiempo ni económico, y que además son simpáticos y gozan de buena salud, autovalentes totales; la gracia es hacernos cargo de ellos cuando algunas --o todas-- de estas condiciones están ausentes, como cuando se era niño y gran parte del tiempo éramos una carga llorona llena de mocos.

La vida no pasará por ellos a nuevos hijos, pero sí la sabiduría, la tradición de que son depositarios no es posible tenerla a temprana edad.

Tenemos el deber los hijos de hacernos cargo de los padres viejos y/o enfermos.Y si han sido unos padres ausentes, maltratadores o que nos han abandonado, ¿también? se preguntaba Iranzu. Son cuestiones que recorren los blogs, y la percepción del tema ha cambiado. Tú, ¿qué opinas?







martes, 31 de agosto de 2010

Feminismo perdedor

Feminismo perdedor

El otro día comenté que me daba susto cuando mi hija debe llevar de vuelta a su casa, tarde por la noche, a su "pololo"/novio.( En Chile no lo llamamos novio hasta que se comprometen para casarse.) Tener que bajarse a abrir el portón del estacionemiento de la casa toma unos minutos en que ella -y también nosotros- estamos inermes.

Una amiga me dijo ¿y por qué no la trae él? a lo que le debí responder que si queríamos iguales oportunidades había que aceptar la parte difícil, pero es una parte del asunto, porque el punto es que él no siempre consigue el auto de que su familia tiene destinados a los 4 hijos. Nosotros no tenemos tanta dificultad en pasárselos;  pues nos quedan sólo dos chicos en casa y dos autos tenemos.

Tanto él como nosotros aún consideramos los gestos amables y deferentes hacia el sexo femenino como aceptables, deseables y hasta románticos, pero las mujeres, con tanto quemar sostenes/sujetadores, empeñarse en ser iguales en cosas que somos distintas, en rechazar o ridiculizar las cosas tradicionales de gentileza masculina,  hemos perdido todos, no sólo las féminas. Los hombres están asustados y muchos no saben ya como actuar.

Hay una cosa que encuentro rescatable: que haya sinceridad y naturalidad para que ambos sexos puedan pagar sus gastos en forma concertada cuando salen a comer, por ejemplo. No siempre invita y paga el hombre; muchas veces lo hacen las mujeres. Ellas también ganan dinero, y si dependen de los padres, y el pololo también, es justo repartir los gastos, creo yo.



Algo de mí

Mi foto
Vitacura, Santiago de Chile, Chile
Mujer, hija, esposa, madre, y como consecuencia, ahora soy abuela de Sofía,Isabel y Juanito, por el momento, mientras llegan los demás que están en la mente de Dios. Tengo 5 hijos, uno de ellos es sacerdote católico. Una bendición inmerecida. Mi apodo bloguero de AleMamá se lo debo a mi yerno. Para distinguirme de su esposa llamada como yo (y no por culpa mía) comenzó a llamarme así. Muchos me lo escriben como "Alemana", pero no, se trata de Ale, como apócope de Alejandra, y mamá por el mejor papel que la vida me ha dado, el de esposa y madre. Soy chilena, católica, y con la cultura occidental muy metida en el alma. Me interesa la tecnología y la ciencia al servicio del hombre, considerando la Ley de Dios siempre, siempre, siempre.

Entradas más vistas